Tu cerebro también corre, así debes entrenarlo

Correr no solo fortalece tus piernas: también ejercita tu mente. Las corredoras de hoy no solo buscan resistencia física, sino fortaleza mental, capacidad de mantener el enfoque en kilómetros largos y superar obstáculos internos. Aquí te explicamos cómo entrenar tu mente impulsa tu rendimiento, basado en ciencia, testimonios y consejos probados.
1. La ciencia detrás del entrenamiento mental
Un estudio aleatorizado con 24 adultos sedentarios (65–78 a) mostró que Brain Endurance Training (BET), que combina tareas cognitivas antes del entrenamiento físico, mejoró el rendimiento físico en un 29,9 %, comparado con solo 22,4 % sin ese estímulo mental. Otro análisis en PubMed encontró que añadir BET antes del ejercicio mejoró la resistencia muscular un 24 % vs. 12 % solo con entrenamiento físico.
¿Cómo funciona? El BET fortalece la resiliencia mental, mejora la oxigenación del lóbulo prefrontal (clave para la concentración) y retrasa la fatiga mental.
2. El poder de la neuroplasticidad
El ejercicio aeróbico regular, como el running, estimula la neuroplasticidad. Aumenta la producción del factor neurotrófico BDNF, que promueve crecimiento neuronal, fortalece memoria y mejora funciones ejecutivas como atención e inhibición.
En estudios con ratas, correr incrementó la neurogénesis en el hipocampo, lo que respalda el aprendizaje y la regulación emocional. En humanos, solo tres semanas de combinaciones de actividad física y mental mejoraron significativamente la plasticidad cerebral.
ASÍ ES EL CEREBRO DE UNA CORREDORA
Correr combate la “fatiga mental”
La fatiga mental —esa sensación de “mente nublada” entre trabajo, redes sociales y entrenamientos— reduce tu rendimiento. Un estudio del MIT demostró que aunque los músculos están preparados, la fatiga cerebral limita el umbral de esfuerzo . Afortunadamente, el ejercicio constante aumenta la resistencia mental.
Además, correr mejora la atención, reduce el estrés y previene el declive cognitivo, incluso en edades adultas.
4. Testimonios: corredoras que entrenan la mente
“Desde que hago visualizaciones antes de correr, mis tiempos en 10 K bajaron un 5 %. Ya no me vence la duda mental.” – Claudia Pérez, 38 años
“Uso imágenes mentales de la ruta antes de largas distancias. Me ayuda a mantener calma y enfoque.” – Sofía González, 45 años
Estas estrategias —BET, visualización, autoconversación positiva— son ampliamente usadas por atletas de élite y ahora accesibles para todas.
5. Estrategias prácticas para entrenar tu mente
- Brain Endurance Training: antes de tu trote, dedica 10–15 min a tareas cognitivas (Stroop, sudoku, memoria).
- Visualización: imagina la ruta, siente cada paso, visualízate cruzando la meta.
- Self-talk positivo: practícalo en series: “puedo”, “fuerza”, “ya casi”.
- Mindfulness al correr: notar la respiración, el contacto del pie o los sonidos del entorno.
- Constancia mental: planifica desafíos de resiliencia como carreras bajo la lluvia o series sin música.
6. Beneficios integrales para corredoras actuales
- Mayor rendimiento físico en distancias medias/largas.
- Resiliencia emocional frente a altibajos.
- Mejora de la concentración, importante al combinar entrenamiento y trabajo.
- Protección cognitiva ante la fatiga del siglo XXI.
El running no solo entrena tu cuerpo: también es entrenamiento mental. Al integrar técnicas mentales con tu rutina, entrenas un cerebro más fuerte, enfocado y resistente.
¿Quieres probarlo? Comparte en los comentarios cuándo entrenarás tu mente con BET o visualización. Y si ya lo haces, cuéntanos tu experiencia para inspirar a más corredoras. ¡Vamos juntas por más que kilómetros!